PROVACUNO, UMH y UPV revolucionan el compostaje de estiércoles de vacuno
La sostenibilidad y la innovación siguen avanzando en el sector del vacuno español. PROVACUNO, junto a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un nuevo protocolo de compostaje de estiércoles de vacuno que reduce significativamente las emisiones contaminantes y mejora la rentabilidad de las explotaciones ganaderas en España.
El compostaje es una técnica clave para transformar los estiércoles en un fertilizante de alto valor, reciclando nutrientes y contribuyendo a la economía circular. Sin embargo, hasta ahora, faltaban protocolos adaptados a las necesidades reales de las granjas de vacuno de carne, capaces de optimizar el proceso y reducir la huella ambiental del sector.

Un método basado en ciencia y experiencia
El proyecto, liderado por PROVACUNO, responde a la necesidad del sector ganadero de evolucionar hacia sistemas de producción más eficientes y sostenibles, apoyados en el conocimiento y la colaboración científica. Tras dos años y medio de investigación, el equipo UMH-UPV ha conseguido:
- Optimizar la composición y el manejo de las pilas de compostaje en granja.
- Reducir de forma destacable las emisiones de gases (amoníaco y gases de efecto invernadero).
- Obtener un compost final con mayor concentración de nutrientes, aumentando su valor como fertilizante agrícola.
Esto supone un doble beneficio: menos impacto ambiental y más valor añadido para los ganaderos.

Fases del proyecto
1. Caracterización de los estiércoles:
Los investigadores analizaron los estiércoles de diferentes tipos de explotaciones de vacuno de carne en España, desarrollando una herramienta de cálculo del valor fertilizante. Así, los agricultores pueden aplicar el compost de forma precisa, ajustada a las necesidades del campo y optimizando el uso de nutrientes.
2. Validación del protocolo avanzado:
El nuevo método se probó tanto en laboratorio como en explotaciones reales de toda España, con sistemas de monitorización y control. El resultado: el protocolo ha sido validado como “Mejor Técnica Disponible” (MTD), lo que garantiza su viabilidad económica y su fácil implantación en cualquier granja, ya sea nueva o existente.

Más allá del compost: futuro y nuevas herramientas
El equipo sigue trabajando en nuevas soluciones, como herramientas para determinar la composición del estiércol en tiempo real (sin análisis de laboratorio) y en el diseño de biofertilizantes avanzados a partir del compost generado. Esto permitirá reducir aún más las emisiones y la dependencia de fertilizantes importados.

Descubre la guía gratuita
Todos los resultados y recomendaciones para ganaderos están disponibles de forma gratuita en la web de PROVACUNO, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la transparencia.
En palabras de Javier López, director de PROVACUNO:
“Estas acciones permitirán avanzar en la reducción de emisiones y disminuir la dependencia de fertilizantes importados”.
¡El futuro del vacuno es más verde, eficiente y rentable que nunca!
¿Quieres saber más? Consulta la guía y súmate a la ganadería sostenible.