Un caso de éxito en la Estrategia Nacional de Alimentación

La alimentación en España constituye un pilar fundamental de nuestra identidad cultural, una fuente clave de riqueza económica y un eje central del bienestar social. La diversidad geográfica y las condiciones climáticas únicas del país favorecen la producción de una amplia variedad de alimentos que configuran nuestra geografía.

Los desafíos actuales, como el cambio climático, las tensiones geopolíticas, la seguridad en el suministro de alimentos y la sostenibilidad, obligan a repensar y transformar nuestro sistema alimentario.

La Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) se presenta como respuesta a estas incertidumbres, consolidándose como una prioridad en la agenda gubernamental y como un documento estratégico para definir y afrontar los retos alimentarios del futuro.

¿Qué desafíos clave aborda?

Abastecimiento estratégico: Garantizar la disponibilidad de alimentos de calidad, ¡como nuestra deliciosa carne de vacuno!

Sostenibilidad: Promover prácticas respetuosas con el medio ambiente en toda la cadena alimentaria.

Fortalecimiento rural y costero: Apoyar a nuestros ganaderos y asegurar el relevo generacional.

Alimentación saludable: Proteger y promover la dieta española, ¡rica en proteínas de alta calidad como las del vacuno!

Innovación y tecnología: Impulsar la digitalización y la investigación en el sector agroalimentario.

Información al consumidor: Mejorar el etiquetado y la comunicación sobre los alimentos.

¿Por qué es importante para los fans del vacuno?

La ENA reconoce la importancia de nuestra ganadería como parte fundamental del patrimonio español. Además, destaca los beneficios de la carne de vacuno como parte de una dieta equilibrada y sostenible. Muestra cómo el sector contribuye a la economía local, mantiene vivas las zonas rurales y produce alimentos de alta calidad.

Dentro de su selección de casos de éxito, en la página web de la Estrategia Nacional de Alimentación, que nutren este informe y sirven como fuente de inspiración y motivación para todos los actores involucrados se encuentran los códigos de buenas prácticas elaborados por PROVACUNO, claves para la sostenibilidad del sector:

Código de buenas prácticas de la Ganadería. Proporciona directrices prácticas para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia en las granjas de vacuno de carne.

Código de buenas prácticas de la Industria. Reducción de emisiones y la sostenibilidad en la etapa de transformación.

Código de buenas prácticas. Prácticas sostenibles en el punto de venta, promoviendo la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

La ENA tiene la misión de articular un sistema alimentario integral, sostenible y competitivo, profundamente arraigado en el territorio, que se base en la diversidad y en la producción de alimentos saludables, accesibles y de alta calidad, reconocidos y valorados por la ciudadanía de todo el mundo.

X